viernes, 22 de junio de 2007

Solo leeré...

Asunto: chichen itza, el negocio



Es lamentable observar cómo seguimos siendo víctimas, ingenuas o no, de los medios. Este asunto de las llamadas ''siete maravillas'' (viejas o nuevas, ya ni entiendo), en la realidad ha despertado la especulación inmobiliaria en los terrenos alrededor de Chichén Itzá, que muy lejos de alentar a la protección del patrimonio cultural lo único que genera es un ambiente de mezquino mercantilismo. Muchos especialistas coincidimos en que esta no es la forma ideal de proteger el patrimonio, y la solicitud o sugerencia que planteamos es que ya se deje de escandalizar con una falacia que lejos de crearle una protección real al espacio, lo expone aún más a ser rodeado por especuladores de tierra. Espérate a que venga la rebatiña por los recursos aprobados para la ''protección'' de Chichén Itzá.

Arqueólogo Armando Nicolau Romero/DF

R: Uno puede explicarse que Televisa esté metida en el negocio por interés económico, nada que ver con la cultura. También es explicable que más adelante aparezcan ahí Sanborns, Starbucks, Wal-Mart, Sams o Costco, también son empresas de lucro. Pero la novedad es que Los Pinos está promoviendo las nuevas maravillas del mundo. ¿Será el segundo debut de Hildebrando?

Fuente AQUI


Reflexiones: Lo que se vota [con costo, despues del segundo voto, por supuesto] solo es por "El templo de Kukulcan". Plop!

No hay comentarios.: